¿ QUÉ HACE UN ARQUITECTO ? PRINCIPALES FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES
El arquitecto es el profesional que se encarga de diseñar proyectos de construcción desde el concepto inicial hasta su finalización. Entre sus funciones destacan diseñar, estimar costos y elaborar presupuestos y liderar equipos de construcción de edificios y otras obras arquitectónicas.
1. Determinar los objetivos del proyecto.
2. Diseñar los planos del proyecto.
3. Elaborar el presupuesto.
4. Obtener los permisos necesarios.
5. Supervisar la construcción.
A continuación os facilito una descripción completa de los trabajos a realizar por el arquitecto en un proyecto de obra nueva de vivienda:
ESTUDIOS PREVIOS
Reuniones briefing y visita a la finca.
Estudio normativa y posibilidades del sitio.
Estudio del entorno y accesos de la parcela.
ANTEPROYECTO
En este primer paso del diseño, se establecen las estrategias generales y se fija el programa necesario.
Comenzamos a definir la organización y la estética de la vivienda y todos los parámetros que se desarrollan técnicamente en fases siguientes.
- Estrategia de proyecto.
- Planos organizativos generales.
- Descripción espacial.
- Plantas y secciones.
- Presentación de propuesta en 3d.
- Correcciones y reuniones posteriores necesarias.
- Estimación del presupuesto de ejecución material.
¿QUÉ ES EL PROYECTO BÁSICO ?
Constituye la fase del trabajo en la que se definen de un modo preciso las características generales de la obra, mediante la adopción y justificación de soluciones concretas. Su contenido es suficiente para solicitar, una vez obtenido el preceptivo visado colegial, la licencia municipal u otras autorizaciones administrativas, pero insuficiente para iniciar la construcción.
Consta de:
- Memoria descriptiva.
- Memoria justificativa.
- Cumplimiento del Código Técnico de la Edificación.
- Cumplimiento de otros reglamentos y disposiciones.
- Presupuesto aproximado.
- Descripción gráfica del proyecto.
- Plano de situación.
- Plano de emplazamiento.
- Planos de planta usos y distribución.
- Planos de planta de cubiertas.
- Planos de alzados.
- Planos de sección.
¿QUÉ ES EL PROYECTO DE EJECUCIÓN?
Es la fase del trabajo en la que se desarrolla el proyecto básico, con la determinación completa de detalles y especificaciones de todos los materiales, elementos, sistemas constructivos y equipos, definiendo la obra en su totalidad. Su contenido será el necesario para la realización de las obras contando con el preceptivo visado colegial y la licencia correspondiente.
Consta de:
- Memoria constructiva.
- Memoria justificativa.
- Cumplimiento del Código Técnico de la Edificación.
- Anejos a la memoria.
- Cálculo de estructura.
- Cálculo instalaciones.
- Calificación energética de la vivienda.
- Plan de control de calidad.
- Estudio de seguridad y salud.
- Pliego de condiciones.
- Presupuesto detallado.
Descripción gráfica del proyecto de ejecución.
- Planos de ejecución.
- Planos de la estructura.
- Planos de las instalaciones.
- Planos de saneamiento.
- Planos de climatización y ventilación.
- Planos de carpintería.
- Secciones constructivas.
¿ QUÉ ES LA DIRECCIÓN DE OBRA ?
Formando parte de la dirección facultativa, consiste en dirigir el desarrollo de la obra en los aspectos técnicos, estéticos, urbanísticos y medioambientales, de conformidad con el proyecto que la define, la licencia de edificación y demás autorizaciones preceptivas y las condiciones del contrato, con el objeto de asegurar su adecuación al fin propuesto.
Consta de:
- Verificar el replanteo y la adecuación de la distribución proyectada.
- Resolver las contingencias que se produzcan en la obra y consignar las instrucciones precisas para la correcta interpretación del proyecto.
- Elaborar, a requerimiento del promotor o con su conformidad, eventuales modificaciones del proyecto, que vengan exigidas por la marcha de la obra siempre que las mismas se adapten a las disposiciones normativas contempladas y observadas en la redacción del proyecto.
- Suscribir el acta de replanteo o de comienzo de obra y el certificado final de obra, así como conformar las certificaciones parciales y la liquidación final de las unidades de obra ejecutadas, con los visados que en su caso fueran preceptivos.
- Elaborar y suscribir la documentación de la obra ejecutada para entregarla al promotor, con los visados que en su caso fueran preceptivos.

Antonio Hernández
Arquitecto.
Asesor inmobiliario.
Creo que la arquitectura se vuelve interesante cuando muestra este doble carácter: la máxima sencillez posible y al mismo tiempo, toda la complejidad de la que puede dotar a un espacio.
La arquitectura es una disciplina que genera sensaciones, además de ser indispensable para la vida de las personas. Creo que tiene esa particularidad característica de contar sin hablar, de transmitir sensaciones sólo con lo visual.
Para mí, lo increíble de la arquitectura está en ese punto, en transmitir sensaciones y emociones que son indescriptibles de manera inmediata.
Como arquitecto y diseñador busco transmitir emociones en cada espacio, traduciéndolas a un lenguaje arquitectónico. Mediante los materiales, formas, proporciones y el uso intencionado de la luz.
En mis proyectos se busca conseguir esa profundidad con la máxima sencillez posible.
CONTACTO
Deja un mensaje y te contactaré lo antes posible. Hablaremos de tu caso concreto y te asesoraré sin ningún compromiso.